¿Qué es coaching somático y para qué sirve?

En este apartado te resumiré el origen de coaching somático, por qué es importantes y desde qué elementos trabaja un coach somático.

Coaching somático es mucho más que una metodología: es una invitación a reconectar con el poder que reside en el cuerpo como una fuente de sabiduría, resiliencia y transformación. En un mundo donde la mente domina la narrativa, el coaching somático nos recuerda que el cuerpo es el escenario de nuestras historias más profundas, tanto las que limitan como las que liberan.

Desde su raíz etimológica (soma = cuerpo), este enfoque integra la experiencia corporal con la emocional y mental, permitiendo un proceso de cambio que surge desde adentro. Se fundamenta en principios como la percepción consciente, la co-regulación del sistema nervioso y la capacidad de recuperar partes de nosotros mismos que han sido desconectadas por el trauma o el estrés.

El propósito del coaching somático

Coaching somático no busca "arreglar" o "superar" dificultades. Su propósito es más profundo: reconectar al cliente con su sensación de arti —esa capacidad inherente de crear, actuar y ser soberano de su vida.

Al trabajar con el cuerpo, el coaching somático se convierte en un puente hacia la autenticidad. Es un proceso que permite:

  • Recuperar la confianza en el cuerpo como un lugar seguro.
  • Integrar emociones reprimidas y liberar tensiones acumuladas.
  • Construir nuevas narrativas a través de experiencias corporales transformadoras.

¿Cómo trabaja un coach somático?

Un coach somático actúa como un ancla de presencia y seguridad para el cliente, facilitando un espacio donde el cuerpo puede ser escuchado y expresado. Las herramientas principales incluyen:

  1. El esquema corporal:

    • Movimientos conscientes que reflejan patrones emocionales.
    • Respiración y voz como portales para desbloquear tensiones.
    • Explorar posturas y patrones de movimiento que revelan historias personales.
  2. El sistema nervioso autónomo:

    • Identificar y regular las respuestas de lucha, huida o congelamiento.
    • Procesar memorias implícitas alojadas en el cuerpo.
    • Crear capacidad para sostener experiencias intensas sin disociarse.
  3. Percepciones y sentidos:

    • Despertar la conciencia sensorial para habitar el cuerpo plenamente.
    • Reconocer cómo las percepciones del entorno influyen en nuestra sensación de seguridad y acción.

Un ejemplo práctico

Un cliente llega sintiendo ansiedad y dificultad para tomar decisiones. A través de coaching somático, identifica una tensión constante en el pecho, asociada con una memoria de infancia donde no podía expresarse libremente. El proceso no busca simplemente “relajar” esa tensión, sino dialogar con ella, integrarla y permitir que el cuerpo reescriba esa experiencia con mayor libertad y seguridad.


Principios esenciales del coaching somático

Aquí te compartiré principios de acción que puedes aplicar en tus procesos de coaching. Asimismo, desarrollaré las competencias específicas del coaching somático, es decir, las 4 inteligencias somáticas que debes dominar para ser un coach de alto nivel.

1.- Entrega y confianza en la experiencia de lo que sucede: 

La experiencia de poder sentir y experimentar todo el potencial de tu ser, sin realizar supresiones ni represiones a lo que sucede en el momento en cuanto a tus emociones y sensaciones.
Implica además la habilidad de tolerar fracaso y dolor y permanecer conectado con la experiencia corporal sin disociarse.

2.- Confiar en lo que sucede:

Implica no juzgar y validar todo tal cual es, tanto las experiencias positivas como negativas. Como habilitarse uno mismo a sentir y emocionar sin juicios de valor, y dejar que la diversión y el placer entren en nuestra vida.


3.- Conexión con los otros:

Implica la habilidad de modular cuando me voy para adentro y cuanto para afuera. Cuando me acerco a los demás y cuanto me alejo.
Nos da la posibilidad de tomar decisiones guiadas por nuestra propia experiencia sin que ello dependa de las expectativas ajenas.


4.- Transformación:

La toma de conciencia de que cada uno de nosotros es un proceso y no una entidad abstracta.
Implica nuestra habilidad de sentirnos seguros, tanto en estados de creatividad y sociabilidad como en absorción, productividad y concentración.


Preguntas frecuentes


¿Cómo inscribirme en la formación?
Accede a nuestra lista prioritaria o participa en el webinar introductorio para obtener detalles exclusivos.

¿Qué certificación ofrece la formación?
El programa está avalado por la International Coach Federation y liderado por Cecilia Jalfin, creadora de esta metodología única.

¿La formación incluye prácticas?
Sí, las prácticas internas (role-playing) y externas con clientes reales forman parte esencial del programa, junto con supervisión profesional.

¿Me sirve esta formación si lo que quiero es dar sesiones grupales además de individuales?
Sí, durante la formación vemos principios de acción y decenas de ejercicios y prácticas para que puedas adaptarlos tanto a sesiones individuales como programas o talleres grupales. 

¿Esta formación me sirve para liberar y sanar el trauma de mis clientes?

Me parece precioso que sientas ese llamado a liberar trauma, tanto para ti como para los demás. Quiero ser súper transparente contigo. Coaching somático está informado en trauma, pero no está diseñado específicamente para sanar traumas profundos. Es decir, trabaja con la conexión cuerpo-mente y ayuda a liberar tensiones, patrones de defensa y bloqueos que muchas veces están relacionados con experiencias pasadas, pero no es una terapia de trauma en sí misma.
Lo que sí ocurre, y lo que muchos alumnos experimentan, es que al reconectar con el cuerpo y crear mayor seguridad interna, el sistema nervioso empieza a soltar y reorganizarse. Es un proceso natural, pero no forzado.
Si sientes que necesitas herramientas para acompañar a otros desde un enfoque corporal y respetuoso con los ritmos del cuerpo, esta formación te aportará muchísimo. Pero si buscas algo específicamente centrado en sanar traumas complejos, puede que necesites complementar con una formación más terapéutica.

¿Qué significa que coaching somático sea informado en trauma?

Cuando decimos que algo está "informado en trauma" significa que está diseñado teniendo en cuenta cómo las experiencias difíciles o traumáticas pueden afectar a las personas, tanto a nivel emocional como físico. En el caso del coaching somático, esto implica que trabajamos con mucha sensibilidad y cuidado, respetando los ritmos del cuerpo y creando un espacio seguro para que puedas explorar sin sentirte abrumada.
No se trata solo de hablar o analizar, sino de entender cómo el cuerpo guarda esas experiencias y cómo podemos liberar tensiones o bloqueos de forma amorosa y respetuosa.

¿Qué pasa si ya tengo formación en yoga, Breathwork o coaching?
Esta formación complementará tus habilidades, dándote herramientas específicas para integrar el cuerpo y las emociones en un enfoque sistémico y transformador.

Me he formado en una de las primeras ediciones, ¿la formación sigue siendo la misma?

Es una excelente pregunta. Nos encontramos dando la décima edición online, y desde el 2020 la formación ha adquirido muchas actualizaciones. Te recomendamos volver a  atravesarla si tu interés es profundizar y actualizarte. 

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

certificación online

Certificación en Coaching Somático

Vuélvete experto en recursos somáticos para facilitar transformaciones profundas desde el sistema nervioso de tus clientes gracias a la metodología embodied coaching™ creada por Cecilia Jalfin y avalada por la Academia de Coaching Somático y la Internacional Coach Federation.

Review Your Cart
0
Add Coupon Code
Subtotal

 
>